sábado, 21 de noviembre de 2015

GEOGRAFÍA.

El municipio forma parte de la Sierra Norte de Puebla, que es una cadena montañosa que integra el gran sistema llamado Sierra Madre Oriental. Ocupa una superficie de 80,37 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Tlacuilotepec y el estado de Hidalgo; al este, con Naupan y Tlacuilotepec; al sur, con Huauchinango y al oeste con Honey. Una de las más notables prominencias del relieve de este municipio es el cerro Ahila. La altitud de los picos de la Sierra Norte alcanza en esta zona los 2000 msnm. Entre las montañas corren numerosos ríos, afluentes todos de la cuenca del río Tuxpan y el río Cazones, que desaguan en el Golfo de México. El clima dominante es templado húmedo con lluvia todo el año. Algunas zonas de la sierra poseen todavía regiones de bosque mesófilo, aunque la vegetación autóctona ha sido devastada. La fauna silvestre comprende especies como el gato montés, el tejón, el tlacuache y el Zopilote.
Su atractivo reside en sus magníficos paisajes, las tradiciones de sus habitantes y la sencilla iglesia de Santiago Apóstol 1652 y unas casas en la plaza principal del pueblo.

viernes, 20 de noviembre de 2015

GASTRONOMÍA.

La gastronomía de la región es resultado de la fusión de las culturas Totonaca, Nahua y Otomí, con los ingredientes Españoles, ofreciendo  platillos como:

Pascal de Cacahuate y de pepita con carne de pollo o cerdo
Salsa  de hormigas, (Chicales).
Tamales de hollejo
Tamales de Cacahuate
Mole poblano con distintas variantes dependiendo la zona en la que se cocine
Tlayulas y taquitos de cebolla
Chicharrón de res y cerdo
Cecina ahumada
Distintas variedades de flores comestibles como las de equizote, de quimites o de frijol, más
de 20 variedades de plantas comestibles como: los quintoniles, los quelites de venado, de
monte, de llovizna, orejas de tigre, lenguas de vaca, berros, cilantros, pápalos, etc.
Cacahuates en distintas presentaciones como: hervido, tostado, asado o crudo.
Frijol Torito seco o tierno, Frijolón, Garbanzos verdes o secos.
Pahuas (Grandes aguacates que dan nombre al municipio)
Panes  de Granillo y Huevo.
Bebidas Tradicionales
Atoles de Cacahuate, Piña, Cacao, Mora  o Maíz
Licores de Acachul, Piña, Café, Jobo y distintas frutas de la región, los cuales son elaborados
a base de aguardiente.
Café de la región,   de excelente calidad por la altura en la que se cultiva la cual ronda los
1200 msnm por lo que se considera café de montaña.
Para el postre: Dulcería típica a base de piloncillo y distintas recetas de repostería como
taquitos de arroz, pemoles, rebanadas,  etc.

jueves, 19 de noviembre de 2015

PAHUATLÁN 
"LUGARES DE INTERÉS"
Mirador de Ahila- Ahila Pahuatlán



 Visita desde lo masa alto del cerro. Ahila es un gran sitio para la observación de avez.






Río Pahuatitlan.
Barrio Pahuatitlan-Zaculoya, Pahuatlán


Tiene origen en el municipio de Honey, cuenta en un sinfín de posas de todos tamaños. En el río se pueden observar truchas, chacales, ranas y animales terrestres como zorros, tejones, ardillas y tlacuaches. 



                                Río Acapala
Comunidad de Acapala, carretera Pahuatlán 
 Tlacuilotepec, Pahuatlán.


El Tamborillo



Al oriente del Municipio en la zona Náhuatl cerca de la comunidad de Alta, Pahuatlán .
Solo se recomienda a turistas especializados ya que el acceso es complicado.


Iglesia de Santiago 
Pahuatlán centro


Es la mas antigua y grande del municipio, adorna la cabecera municipal de Pahuatlán desde hace más de 400 años fundada por los frailes Agustinos en época de evangelización como un convento en el año de 1532 y 120 años mas tarde se convirtió en parroquia.
La arquitectura es en su mayoría con tintes de arquitectura y vernáculo.




Iglesia de San Juan Alcapala  - Pahuatlán de valle

 La diferencia con las demás iglesias  del municipio es que la torre del campanario esta separada de las demás construcciones del templo y es una de las torres más altas del municipio.

viernes, 13 de noviembre de 2015

GASTRONOMIA.

La gastronomía de la región es resultado de la fusión de las culturas Totonaca, Nahua y Otomí, con los ingredientes españoles, ofreciendo platillos como: Pascal de Cacahuate y de pepita con carne de pollo o cerdo, Salsa de hormigas, (Chicales). Tamales de hollejo, Tamales de Cacahuate, Mole poblano con distintas variantes dependiendo la zona en la que se cocine, Tlayulas y taquitos de cebolla, itacates de quelites (hierba comestible de la región), Chicharrón de res y cerdo, Cecina ahumada, Distintas variedades de flores comestibles como las flores de equizote, de equimites o de frijol, más de 20 variedades de plantas comestibles como: los quintoniles, los quelites de venado, de monte, de llovizna, orejas de tigre, lenguas de vaca, berros, cilantros, pápalos, etc. Cacahuates en distintas presentaciones como: hervido, tostado, asado o crudo. Frijol Torito seco o tierno, Frijolón, Garbanzos verdes o secos. Pahuas (Grandes aguacates que dan nombre al municipio) Panes de Granillo y Huevo. Bebidas Tradicionales como el Atole de Cacahuate, Piña, Cacao, Mora o Maíz. Licores de Acachul, Piña, Café, Jobo y distintas frutas de la región, los cuales son elaborados a base de aguardiente. EL Café de la región es de excelente gracias a su olor, consistencia y sabor, el café pahuateco es capaz de competir con los mejores granos a nivel internacional. calidad por la altura en la que se cultiva; la cual ronda los 1200 msnm por lo que se considera café de montaña; gracias a su olor, textura, consistencia y sabor; el café pahuateco es capaz de competir con los mejores granos a nivel internacional. Para el postre: Dulcería típica a base de piloncillo y distintas recetas de repostería como taquitos de arroz, pemoles, rebanadas de manjar realizadas por manos pahuatecas, etc.

jueves, 12 de noviembre de 2015

pahuatlan

HISTORIA.
Su nombre deriva del náhuatl: Pahuatlán, «fruta-lugar» «Lugar de los frutos».

La comunión entre las culturas náhuatl y otomí se hace evidente en este Pueblo Mágico, cabecera de un municipio provisto de un clima espléndido para la cosecha y cobijado por la imponente Sierra Madre Oriental. Como varios pequeños poblados de la Sierra Norte de Puebla, Pahuatlán fue parte del señorío del Totonacapan, prueba de ello es la tradicional danza de los voladores que continúa llevándose a cabo en este lugar. 

Además de sus cultivos, entre los que destacan el café y el aguacate, la zona tiene gran riqueza artesanal pues, entre otros valiosos objetos, sus pobladores siguen elaborando el papel más antiguo del país: el papel amate.


La comunidad de Pahuatlán fue fundada aproximademente en 1535 por frailes agustinos entre las etnias nahuatl y hñnahñu que en esa época se disputaban el territorio el territorio que antes había pertenecido al señorío del Totonacapan. 

El Pueblo se estableció en torno a lo que ahora es la iglesia del Señor Santiago, en una pequeña planicie sobre la ladera oriente del cerro de Ahila. 

Durante la Guerra de Independencia, los indígenas combatieron ferozmente a los conquistadores bajo las órdenes del jefe Serafin Olarte, cuyo cuartel se encontraba en Coyoxquihui. El levantamiento ocurrió en 1813 y persistió durante 4 años, con triunfos notables en Tlaxcalantongo, y junto con el general Osorno se tomó varias veces Pachuca y Tulancingo.

En la guerra de Reforma el pueblo fue punto de reunión de tropas liberales. Con el apoyo del coronel pahuatense Antonio Tellez Vaquier, jefe al mando de una tropa con sodados de Xicotepc, Tlacuilotepec, Huauchinango y Pahuatlán formaron parte de las tomas de Zacatlán, Huauchinango y Pahuatlán, siendo éste defendido por indígenas fanatizados por su cura, tomaron parte en el asalto de Tulancingo, en el cual se apoderaron del parapeto de Aleluya. 

Poco después por desacuerdos entre los lideres, se disolvió el poderoso núcleo liberal serrano y el Coronel Tellez Vaquier fue sustituido por Refael Cravioto, la mayoría de los soldados fueron licenciados y los restantes se unieron en Veracruz al presidente Benito Juárez.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Tradiciones


FIESTAS Y TRADICIONES DE CHOLULA.
Ritual a Quetzalcóatl.- Es un espectáculo de reconstrucción etnográfica que integra danza, poesía, luminotécnica y música, empleando instrumentos de origen prehispánico. Tiene como fin mostrar la forma en que se festeja a QUETZALCOATL en Cholula. Se realiza el 21 y 22 de marzo en el patio de los altares en la Zona Arqueológica de Cholula.
Semana Santa.- Se realizan diferentes celebraciones religiosas en la Parroquia, Capilla de Naturales y Convento de San Gabriel, así como en otras iglesias de los barrios desde el domingo de carnaval hasta el viernes santo con la Procesión de las Tres Caídas.
La Tlahuanca.- Se lleva a cabo el cuarto lunes de cuaresma en la Capilla de Naturales, su nombre se deriva de una fiesta que se realizaba en la época prehispánica caracterizada por emborracharse (tlahuanqui, borracho). Hoy en día hay una procesión pero solo dentro de la Capilla de Naturales. Se reparten cruces de madera pintadas de negro y el mayordomo ofrece una comida y pulque a todos los asistentes.
Altepeilhuitl.- La fiesta del pueblo a la cual acuden las imágenes patronales bellamente adornadas con frutas, calabacitas, chiles, mazorcas y pan. Es una de las celebraciones más importantes de la región y se celebra en honor al arcángel San Gabriel en la Capilla de Naturales. Se lleva a cabo el domingo siguiente del jueves de la Ascensión de Cristo, por lo tanto es una fiesta movible.
Fiesta Mayor a la Virgen de los Remedios.- Es la más importante de todas las fiestas que se celebran en Cholula, esta festividad tiene aspecto religioso, civil, y comercial. Se realiza del 1 al 8 de septiembre; en estos días, hay una gran actividad de grupos de concheros, quienes ejecutan sus danzas rituales, y de peregrinos, quienes ofrecen presentes a la Virgen de los Remedios. Por la tarde del día 8, se realiza la tradicional quema de "Los panzones", muñecos con frutas, y a lo largo de ese día en la Plaza de la Concordia se celebra el tradicional trueque.
Concierto de Campanas.- El "vaniloquio" es una exploración sonora del espacio urbano cholulteca. En 1988 el compositor valenciano Llorenc Barber crea lo que sin duda constituye uno de los conceptos más innovadores de la creación musical del siglo XXI; en este concierto se utiliza la traza urbanística que caracteriza a la ciudad desde tiempos prehispánicos permitiendo que la circularidad, diagramas circulares y espirales frecuentes en el desarrollo compositivo de la pieza se desarrollen armónicamente. Se lleva a cabo en la segunda quincena de noviembre.

jueves, 5 de noviembre de 2015

CULTURAS QUE HABITARON CHOLULA..

La cultura Cholulteca prospero en Cholula, como también fue habitada por distintos grupos culturales desde Olmecas que fundaron hasta Toltecas y Mexicas.

Cholula fue habitada durante varios siglos por grupos de origen Teotihuacano hasta que en el 800 D.c. grupos Nahuas y Mixtecas se apoderaron de Cholula estableciendo un dominio que duró hasta el 1168, al caer los pobladores de origen Tolteca-Chichimeca ocupan la región y pueblos cercanos y hacia el 1348 los Huejotzicas también la someten, hasta la llegada de los españoles a la región.